Un grupo de gestores de espacios de coworking se solidariza con los desempleado.
Aceptan ceder una parte de sus espacios para quienes no
puedan pagar por una mesa de trabajo a cambio de sinergias, proyectos y
compromiso.
11/06/2012 Tras la primera conferencia CoworkingSpain celebrada en
Madrid los pasados 25 y 26 de mayo, diferentes espacios de coworking de
toda España se han unido para fomentar una iniciativa social y de ayuda a
quienes están en desempleo e intentando montar su propio proyecto
emprendedor.
Los gestores de coworking han tomado la iniciativa de cederles un
espacio a estos profesionales a cambio de compromiso absoluto para
realizar su idea, sinergias, proyectos y compromiso absoluto con quienes
les alojan.
Los espacios de coworking se están ampliando en toda España. A medida
que crece el desempleo y aumentan los emprendedores que trabajan desde
casa, estos centros son la opción perfecta para salir, conocer otros
profesionales, intercambiar ideas, proyectos y sinergias empresariales.
Debido a la situación económica, muchos desempleados que se están
convirtiendo en emprendedores no disponen de un espacio físico para
trabajar por falta de recursos o porque las administraciones locales
tampoco quieren o no pueden ceder estos espacios. Una vez más, desde la
iniciativa privada surge la ayuda para quienes intentan salir adelante
con nuevas ideas e innovación.
Rafael Ruíz, un propietario de un centro de coworking dice que
“estamos dispuestos a alojar a alguien con ideas y desempleado pero
siempre pedimos compromiso absoluto para realizar su idea. Si vemos que
quien nos pide ese intercambio no se lo toma en serio le invitamos a
salir. Ya nos ha pasado en una ocasión”. Por su parte, Alberto Pérez
afirma: “Nosotros tuvimos un caso de un profesional de la comunicación
en desempleo. No sentamos y llegamos a un acuerdo de colaboración. Le
dimos correo de empresa y firma. A cambio de labores de comunicación que
estaba fuera de nuestro alcance. Tuvo su puesto de trabajo para que
mientras desarrollara otros proyectos que tenía entre manos. Eso duró
dos meses, por nuestra parte quedamos muy satisfechos y esa persona
ahora trabaja en una empresa”.
Mientras tanto, Beatriz Guilarte del centro coworking Café de Mac
sostiene que “para hacer comunidad apostamos por todos y por supuesto
por gente que está en paro, por profesionales que necesitan un sitio
dónde ser útiles y poner en marcha proyectos, cada uno busca su hueco en
la mesa y en actividades que reporten valor. Se genera confianza y
sinergias entre los coworkers”.
José Miguel Gutiérrez que acaba de abrir su nuevo centro de coworking
en Madrid afirma que aceptaría a una persona en paro y además de
cederle una mesa “le aportaría proyectos y trabajo porque en coworking
lo que importa son las personas no la rentabilidad. Eso sí, tiene uqe
aportar creatividad, buen rollo y sinergias. Nuestro proyecto empieza
con mucha ilusión en donde probablemente encuentren los medios para
salir del paro. Esto consiste en apoyarse y crecer”.
Por último, Nicolás Catany, de Brainstormers se refirió a esta
iniciativa contando la experiencia “hemos hecho algo parecido con un
coworker. Hasta que no le salió su primer cobro a un cliente, no le
cobramos su espacio”.
Los desempleados que deseen hacer uso de algunos de estos espacios
deberán ponerse en contacto con los centros de coworking adheridos para
tal iniciativa. Con sus gestores pactarán las condiciones para poder
acceder e intercambiar servicios.
En España hay más de 200 centros de coworking repartidos en 36
provincias españolas que acogen a más de 4.000 emprendedores, autónomos y
freelances. También Se cree que esta forma de trabajar se podría llegar
a duplicar hacia el año 2014. Esta iniciativa surgió espontáneamente
entre algunos de los gestores de centros de coworking a través de las
redes sociales y como ayuda para quienes lo necesitan.
Centros de Coworking adheridos a la iniciativa:
- CoSfera: Coworking Córdoba – C/Poeta Paredes, 25 14012 Córdoba.
- La Canela Coworking – C/Huertas 2, 38700. Santa Cruz de La Palma, S.C. Tenerife.
- Coworking Las Palmas – C/Ferreras 24-1 ,Las Palmas de Gran Canaria.
- GutWorking – C/Alberto Aguilera, 70 4ª Planta.Madrid
- CO&ART Donostia – info@coartdonostia.com, tel.667982427
- WeKCo – Av. Novo Mesoiro 2-bajo CP 15190 – A Coruña
- El Café de Mac – Pasaje de la Marquesina 14 oficina 11 – 47004 Valladolid